Cómo te afecta el estrés para Estudiantes - grados 6 al 12 (5 minutos)

La exposición prolongada al estrés o al estrés tóxico puede interrumpir el funcionamiento normal de tu cuerpo. Puede hacer que nos sintamos molestos, cansados, incapaces de concentrarnos, enfadados, tristes… puede causarnos dolores de cabeza e incluso debilitar nuestro sistema inmunológico. Con el tiempo, esto también puede llevar a problemas relacionados con la ansiedad y la depresión. 

¡Haz clic en la imagen interactiva a continuación para entender mejor cómo el estrés tóxico puede impactar en nuestro cuerpo!

*Consulta siempre a tu médico si estás sintiendo alguno de estos síntomas, ya que pueden ser signos de un estado de salud más grave.

Si te sobran 3 minutos y 52 segundos, haz clic en este video informativo para aprender más sobre la respuesta de tu cuerpo al estrés.

Transcripción Links to an external site.

¿Cuáles son algunas de las cosas que pueden causarte estrés? 

Personas en edad de escuela secundaria:

(en el curso, habrá una forma de acceder a la información específica por edades)

Algunas de las fuentes comunes de estrés incluyen:

  • La presión de tener éxito en la escuela o en los deportes.
  • Inestabilidad o cambios en la familia.
  • Acoso escolar.
  • Eventos aterradores o molestos en las noticias.
  • Popularidad.
  • Días demasiado ocupados.

Haz clic en la imagen interactiva de abajo para saber más sobre cada uno de estos factores causantes de estrés.

 

 

Individuos en edad de escuela secundaria:

Algunas de las fuentes comunes de estrés incluyen:

  • Las demandas y frustraciones de la escuela, la exigencia de tener un buen desempeño en la escuela o en los deportes.
  • Estrés digital causado por interacciones negativas en las redes sociales, textos, correos electrónicos y foros.
  • Planificación, preparación y solicitudes para la universidad. Tal vez incluso solo pensando en el futuro.
  • Pensamientos o sentimientos negativos sobre sí mismos, a menudo provocados por la presión social y de los compañeros para verse, vestirse o actuar de cierta manera.
  • Cambios en sus cuerpos, pasando por la pubertad.
  • Problemas con amigos o compañeros en la escuela.
  • Ambiente de vida/vecindario inseguros.
  • Separación o divorcio de los padres.
  • Enfermedad crónica o problemas graves en la familia, incluyendo los estresantes provocados por la pandemia COVID-19.
  • La muerte de un ser querido.
  • Mudarse o cambiar de escuela.
  • Realizar demasiadas actividades o tener expectativas demasiado altas.
  • Problemas financieros de la familia.

A medida que los niños crecen, su fuente de estrés se expande. Los adolescentes son más propensos que los niños pequeños a ser afectados por eventos o situaciones fuera del hogar. En un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) en 2018, los jóvenes de 15 a 21 años (también conocidos como Generación Z) reportan Links to an external site.un estrés significativo en torno a temas sociales en las noticias Links to an external site. , incluyendo la violencia con armas de fuego y los tiroteos en las escuelas, el aumento de las tasas de suicidio, el cambio climático, el tratamiento de los inmigrantes y el acoso sexual.

En el mismo informe, la Generación Z fue la que menos probabilidades mostró de decir que su salud mental era "Excelente" o "Muy buena". Sin embargo, fue la que más probabilidades mostró de informar que recibió ayuda de un psicólogo o profesional de la salud mental. Por un lado, estos datos sugieren que las generaciones más jóvenes están más en sintonía con su salud mental y tienen menos miedo de buscar apoyo. Esto podría indicar un cambio de actitud y apertura en relación con la salud mental, pero sabemos que nuestro trabajo aún no ha terminado. Capacitar y enseñar a cada estudiante la importancia de la higiene de la salud mental, desde la identificación de los factores estresantes y su impacto hasta la práctica de habilidades saludables para afrontarlos, es un trabajo importante.

matthew-henry-2Ts5HnA67k8-unsplash.jpg

Pausa para procesar:

¿Cuáles son algunas de las fuentes de estrés en tu vida?
¿Cuáles son algunas de las primeras cosas que notas en tu cuerpo cuando te estresas? 

Ahora que hemos identificado las fuentes comunes de estrés y cómo tu cuerpo puede reaccionar a él, queremos presentar algunas habilidades saludables para ayudarte a manejar el estrés.

 

A continuación: Autocuidado y manejo del estrés.